- Olvidar repetir la toma del antiparasitario. La mayoría olvida que luego de la primera toma, debe repetirse a los 15 días ya que de lo contrario la desparasitacion no será efectiva.
2. Subdosificar
Es importante pesarlos siempre, o utilizar antiparasitario cuyas presentaciones se clasifique según rangos de peso.
3. Creer que todos los antiparasitario internos sirven para eliminar todos los tipos de parasitos.
Lo ideal es utilizar antiparasitario de «amplio espectro» para el tratamiento de gusanos redondos y planos.
4 Creer que la mascota se debe desparasitar cada 3, 6 meses o apenas 1 vez al año.
Hoy nuestras mascotas no sólo interactúan más con otros animales si no que tenemos un vínculo más estrecho con ellas. Esto hace que sea necesaria la desparasitacion MENSUAL.
5. Administrar el antiparasitario por vía oral, sin tener la certeza que lo trago o lo asimismo correctamente.
6. Si tenemos más de 1 mascota desparasitamos sólo a algunas de ellas.
Al cometer este error lo que hacemos es una desparasitación parcial e inefectiva y las NO desparasitada seguirán propagando el contagio.
7. Medicar a la mascota por tu cuenta.
Quizás este sea el error más común que se cometen. Sabemos que hay que desparasitar a nuestro perro, pero al momento de hacerlo simplemente compramos un producto antiparasitario y omitimos llevarlo previamente al veterinario. Durante la consulta ellos definirán cual es el más indicado para cada perro.
Para cuidar a tu mascota de los parásitos y mantener su plan sanitario al día consulta siempre debes llevarlo a consulta veterinaria.